El próximo sábado, 20 de mayo, se celebra el DÍA EUROPEO DEL MAR / European Maritim Day de este año, y te proponemos celebrarlo en familia.
Será un acto a favor de UNICEF, por la igualdad y la responsabilidad de mantener limpios nuestros mares para poder seguir pescando y disfrutando de ellos.
Coincidiendo con el concurso de Pesca ARMADORAK 2023 organizado por el Club Náutico de Hondarribia tú y tu familia podréis disfrutar de un día en el mar con niños .
Podrás embarcar en el catamarán Jolaski en el puerto deportivo de Hondarribia para ver en primera fila la competición de pesca femenina ARMADORAK, el único concurso de pesca de embarcación femenina en Europa. Mas de 20 embarcaciones se darán cita como cada año para llenar el mar de mujeres arrantzales, mujeres que pescan. El objetivo de esta competición es trasmitir que la pesca es para todos y todas y que puede realizarse tanto si eres hombre como mujer, porque en el mar todos somos iguales y disfrutamos igualmente incluso en un entorno como la pesca. En las embarcaciones habrá mujeres y hombres trabajando juntos, pero serán ellas las protagonistas.
Además, durante la travesía, se recogerá plásticos que se depositará en el CNH para concienciar y sensibilizar sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares. Para ello se entregará un bolso elaborado con plásticos del mar, precisamente para llenarlo de basuras y plásticos encontrados en el mar.
Al finalizar el concurso de pesca de mujeres, el CNH preparará una paella para todo aquel que haya participado en el acto. La comida tendrá un coste de 18€ por adulto y 10€ por niño y constará de varios aperitivos, paella y postres. Al finalizar se sortearan muchos premios entre los participantes.
Los beneficios de esta comida irán destinados al proyecto gotas de UNICEF.
El paseo en catamarán será gratuito y no conlleva la obligación de quedarse a comer en el club de manera que cada familia puede elegir libremente si solo navegar o bien compartir la navegación y comida en familia.
Además, si alguna de las mujeres de la familia, mayor de 16 años, quiere participar en el concurso de pesca, podrá embarcar a bordo de una motora y el propio club se encargará de realizar su licencia de pesca para poder participar y su familia podrá animarle desde el catamarán.
El numero de plazas en el catamarán son 68 y llevaremos salabardos para que todos podamos limpiar nuestros mares.
¿Qué hace Unicef?
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hace. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños y niñas más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos y todas, en todas partes.
UNICEF trabaja en más de 100 países para ayudar a brindar acceso a agua limpia y saneamiento, y para promover prácticas básicas de higiene en áreas rurales y urbanas, incluso en situaciones de emergencia
Proyecto Gotas/ WASH
Los fondos recaudados de la comida serán destinados al programa de GOTAS/WASH de UNICEF -agua, saneamiento e higiene.
El derecho a agua potable y el saneamiento figura en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña (1989), un derecho tan fundamental para su supervivencia como los son la comida o la atención médica.
Crecer en un ambiente limpio y seguro es un derecho de todos los niños y las niñas. El acceso a agua limpia, baños básicos y buenas prácticas de higiene no solo hace que los niños y las niñas prosperen, sino que también les brinda un comienzo más saludable en la vida.
A pesar de que el COVID-19 puso de relieve la importancia de la higiene de manos para prevenir la propagación de enfermedades, 3 mil millones de personas en todo el mundo, incluidos cientos de millones de niños y de niñas en edad escolar, no tienen acceso a instalaciones para lavarse las manos con jabón. Las personas que viven en áreas rurales, barrios marginales urbanos, áreas propensas a desastres naturales y países de bajos ingresos son las más vulnerables y las más afectadas.
Y los niños y las niñas son las mayores víctimas. Cuando los pozos se secan, son quienes faltan a la escuela para ir a buscar agua interrumpiendo su educación. Cuando las sequías disminuyen el suministro de alimentos, los niños y las niñas sufren desnutrición y retraso en el crecimiento. Cuando hay inundaciones, contraen enfermedades transmitidas por el agua. Y cuando los recursos hídricos disminuyen, no pueden lavarse las manos para combatir las enfermedades. En muchos lugares del mundo recorren kilómetros en busca de agua que muchas veces ni siquiera está limpia, con el riesgo para su salud y la de sus familias que eso supone. Por ejemplo, al contraer enfermedades diarreicas que pueden ser mortales y que afectan a sus derechos y a su vida diaria.
UNICEF trabaja para llevar agua limpia a todos los niños y las niñas del mundo. En las últimas décadas, los retos que afronta la humanidad respecto al agua han cambiado: ahora disponemos de tecnologías más eficaces pero la amenaza del calentamiento global, de los conflictos y de las pandemias hacen que el momento actual sea clave para redoblar nuestros esfuerzos.
El programa GOTAS pretende mejorar el acceso al agua, saneamiento e higiene para los niños y las niñas de todo el mundo, sus familias y comunidades, contribuyendo de este modo a la mejora de la supervivencia infantil.
Cada gota, por pequeña que sea se transforma en: Acceso al agua potable en regiones donde es escasa, Instalaciones de saneamiento que protegen la salud de los niños y las niñas en zonas rurales, Programas de higiene que permiten a las comunidades avanzar en su propio desarrollo y protegerse de enfermedades, Atención de las necesidades básicas de agua, higiene y saneamiento cuando golpea una emergencia.