Si hay dos festejos que inician la cuenta atrás para el Carnaval donostiarra, son sin duda, los Caldereros/as de Hungría e Iñudes y Artzainak. Este fin de semana ambas comparsas desfilarán por las calles de la ciudad, llenándola de música y baile, continuando así con estos tradicionales festejos que han llegado hasta nuestros tiempo.
Caldereros/as donostiarras
La tradicional comparsa de caldereros y caldereras de la Hungría tomará las calles de la Parte Vieja donostiarra el próximo sábado, 4 de febrero. Así, a partir de las 21.30 horas, 410 participantes de 19 tribus harán sonar sus sartenes y panderos al ritmo de las piezas de Raimundo Sarriegui o el “Begi urdin bat” de Victoriano Iraola. Junto a las tribus desfilarán caballos, grupos de niñas y niños, un carro con yunque, la txaranga Gauerdi y la calesa de la Reina y sus damas, representadas este año por el bertsolari Beñat Gaztelumendi en el papel de la reina de la comitiva, y los también bertsolaris Nerea Elustondo y Asier Ibarguren como sus damas.
Como viene siendo habitual, la comparsa tradicional establecerá su campamento en la plaza de la Constitución a partir de las 22.00h, y allí la Reina de la comitiva dirigirá un discurso de salutación al pueblo donostiarra que le responderá interpretando el repertorio tradicional de Caldereros. Además de la comparsa tradicional de la Parte Vieja, los barrios de Txomin Enea, Amara Berri, Egia, Herrera, Gros y Amara Viejo-Centro contarán con sus propios desfiles.
La primera comparsa de Caldereros húngaros desfiló en la ciudad el 2 de febrero de 1884, festividad de la Candelaria. Fue organizada por las asociaciones populares “La Unión Artesana” y “La Fraternal” como parte de las fiestas de carnaval.
Inude eta Artzaiak
El domingo, 05 de febrero, llegará el turno de la comparsa de “Inude eta Artzainak” de la Sociedad Kresala, que desfilará por la Parte Vieja de la ciudad a partir de las 12.00h. Esta comparsa está formada por 200 participantes (100 mujeres y 100 hombres) y estará acompañada por la txaranga The Joselontxos´s.
En total, desfilarán 30 parejas de inudes y artzainas, 60 tamborreros/as, y personajes de la época como el alcalde y su esposa, secretario, obispo, cura, monaguillos, miqueletes, barquillero o limpiabotas, entre otros.
Como es habitual, a lo largo de la mañana dos comparsas más animarán las calles de Gros y Amara. La comparsa de Inudes y Artzainak de El Antiguo recorrerá sus calles el día 18 de febrero a partir de las 11.30 horas.
Kresalako Inude eta Artzainen Konpartsa: Recorrido
La primera comparsa de “Inude eta Artzainak” salió a la calle un 2 de febrero de 1885, día de la Candelaria. Sin embargo la fiesta se eliminó poco después y, posteriormente, tras varios intentos de recuperación, la Sociedad Kresala la recuperó definitivamente en 1977.