Piratas del Cantábrico

Hoy os traemos algunos planes divertidos que nos permitirán convertirnos en piratas del Cantábrico por un día surcando la costa guipuzcoana y descubriendo toda su belleza y algunos rincones insólitos.

Mater Museoa

MATER es la última gran bonitera vasca de madera convertida en Barco Museo Ecoactivo, con puerto base en Pasaia (Guipúzcoa), para acercar e implicar a la sociedad en el cuidado y protección de nuestro medio ambiente.

Capitaneando el barco se encuetnra la asociación ITSAS GELA – AULA DEL MAR, una organización sin ánimo de lucro, dedicada a fomentar el respeto, la protección y sobre todo, el disfrute del mar.

Mater nos ofrece un océano de posibilidades para conocer, amar y conservar nuestro medio litoral y marino. Además, en línea con su compromiso hacia formas de vida más respetuosas con la naturaleza, propone diferentes actividades como la limpieza de la cala Alabortza, en Pasaia San Juan, un rincón sorprendente y desconocido para muchos, donde puedes imaginar a los corsarios desembarcando para abordar la localidad.

Tel. 943 49 08 31 – www.matermuseoa.com

 

Ruta por el Geoparque

¿Aún no conoces el Flysch de la Costa Vasca? ¡No sabes lo que te pierdes!

Acantilados sorprendentes de más de 100 millones de años, impresionantes formaciones rocosas, vistas extraordinarias al Cantábrico…

Si aún no has visitado el Geoparque, miembro desde el año 2010 de la Red Europea de Geoparques de la UNESCO, y su formación más famosa: el flysch, te estás perdiendo un libro abierto sobre la historia y prehistoria de nuestra costa y de los seres humanos que en ella habitamos desde hace milenios.

Además de sus dos conocidas formaciones rocosas, el Flysch y el Karst, el Geoparque de la Costa Vasca es una valiosa muestra del patrimonio arquitectónico, etnográfico y cultural del pueblo Vasco.

¿Te vienes a conocerlos?

Tel. 943 14 33 96  – www.geoparkea.com

 

Albaola

Con la construcción de embarcaciones históricas como actividad principal, Albaola La Factoría Marítima Vasca, ubicada en Pasajes San Pedro (Gipuzkoa), es un espacio innovador donde se recupera y pone en valor la tecnología marítima artesanal. La Factoría está abierta al público y se caracteriza por su dinamismo, por la diversidad de sus actividades y por su proyección internacional.

La Factoría Marítima es el lugar en donde se gestan y de donde zarpan navegaciones imposibles, buscando el conocimiento desde la experimentación, formando parte así del Patrimonio Marítimo Vasco.

Visita la Factoría, navega en la historia, y vive la aventura marítima vasca.

Tel. 943 39 24 26 – www.albaola.com

 

Al pasar la barca

Os proponemos un plan único y divertido. Cruzar la bahía de Pasaia en un barquito que une las localidades de San Pedro y San Juan. Subirte a una pequeña barca y cruzar una preciosa Bahía hasta llegar a Pasai Donibane (Pasajes San Juan).

Un pueblo que esconde secretos como la casa de Victor Hugo, que podéis descubrir en un agradable paseo junto al mar, y sentiros auténticos piratas recorriendo sus estrechas calles. Un rincón lleno de sorpresas que podrás descubrir desde las barcas de Itsaszerbi que cruzan a diario la bahía de una a otra orilla.

Tel. 630 448 813 – www. turismopasaia.com

 

Gipuzkoa Turismoa | Información de Viaje a Gipuzkoa ...

www.gipuzkoaturismoa.eus

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *