Planes en familia para el finde

Un fin de semana más te proponemos diferentes planes y actividades que se reparten por toda Gipuzkoa para que puedas disfrutar de este finde en familia. Os dejamos ideas para disfrutar con los txikis de exposiciones, talleres, teatro, museos…

Ondo pasa!

Marzo, el mes de los Museos de la Costa Vasca

Durante el mes de marzo tiene lugar una nueva edición del Mes de los Museos de la Costa Vasca, cuyo objetivo principal es promocionar y dar valor al patrimonio cultural y natural de Euskadi, además de dar a conocer los museos y su oferta.

A lo largo del mes, los centros adheridos a la Red de Museos de la Costa Vasca ofrecerán más de 200 actividades, ventajas y descuentos: talleres para familias, juegos infantiles, visitas guiadas, entradas gratuitas, etc. Al igual que las temáticas que abordan los museos que forman parte de la red, las actividades y los contenidos serán variados, pero comparten la singularidad y la exclusividad de las propuestas. Y es que, la mayoría de estos planes no se pueden disfrutar el resto del año.

Consulta el programa con las actividades detalladas, así como la necesidad de reserva previa o no y, en su caso, el precio, aunque la mayoría de ellas son de carácter gratuito.

Primavera en Eureka! Zientzia Museoa

Siempre es un gran plan visitar Eureka! Zientzia Museoa, y desde DonostiKidSS te contamos cómo sacarle todo el jugo a tu visita. Desde Eureka! han organizado diferentes actividades para que cada visita sea diferente y única.

Descubre todas las actividades aquí.

 

Kamishibai. Artista tailerra

Oskar Moreno

El Museo San Telmo acogerá los talleres de Kamishibai durante el mes de marzo. Los talleres de Kamishibai son una oportunidad única para  aprender sobre la técnica de contar historias japonesas y construir su propio teatro de papel ilustrado. Los y las participantes podrán explorar diferentes técnicas de narración de cuentos y aprender cómo crear y presentar historias con Kamishibai. El objetivo del taller es fortalecer tanto la creatividad como la lectura y ofrecer a los participantes los medios para expresarse y comunicarse.

Para más información consulta nuestra web

Visita guiada “Primavera en Sagardoetxea”

Visita guiada especial para descubrir el mundo de las abejas y la polinización que se ofrece dentro de la celebración del «Mes de los Museos de la Costa Vasca» de 2023.

Después del letargo del invierno, en primavera las plantas y los insectos empiezan a trabajar. Entre ellos, las abejas tienen un importante trabajo que hacer: la polinización. Sin la polinización no tendríamos las manzanas necesarias para hacer sidra. Por lo tanto, en esta visita especial de primavera, tenéis la oportunidad de conocer los secretos de las abejas en Sagardoetxea.

Información práctica:
– Día: 25/03/2023 (sábado)
– Hora: 17:00
– Tarifas: Adultos: 5 € / niños: 3 €
– Reservas: 943 550 575 / info@sagardoetxea.eus
Nota: para poder participar en esta actividad es necesario realizar una reserva previa.

Niararen bidaia

"Niararen bidaia"

Espectáculo de la compañía Patata Tropikala que intercala teatro, marionetas y sombras

En esta obra Patata Tropikala quiere hablar de la influencia del cambio climático en la naturaleza.

Sinopsis: Niara tendrá que hacer un viaje increíble para buscar a Yemanya. En este viaje vivirá varias aventuras. Conocerá la selva grande, pero no verá lo que le contó su abuela ya que quedan pocos árboles en la selva negra. De la misma forma descubrirá el calor del desierto y la situación de las ciudades y Niara intentará resolver este problema.

 

Nire maletatxoan

Elv ventrílocuo

Espectáculo participativo y humorístico del ventrílocuo Elvi.

  • Cuándo: 24/03/2023, 17:30 Dónde: Loiola K.E. Idioma: euskera Edad: a partir de 5 años Entrada: libre hasta completar aforo

Nota: Las invitaciones se repartirán en Loiola K.E. el día del espectáculo a partir de las 16:30.

Arrainak bihotzean

"Arrainak bihotzean"

Teatro infantil en euskera de la compañía Mar-mar teatro 

Sinopsis: Martina espera y teme. Espera a que venga su padre. Y tiene miedo. Coge la caña y se acerca al puerto para ver cuándo llega el barco. Entonces, algo tensará su caña y no podrá resistir ni la caña ni el miedo. Emprenderá así un viaje en el fondo del mar, un viaje que comienza con la intención de encontrar a su padre, aunque para ello tenga que aprender el idioma de los peces y del miedo.

Recomendado para niños y niñas a partir de 3 años.

TRIPLE SESIÓN: 

  • Cuándo: 24/03/2023, 18:00 Dónde: C.C. Niessen, Errenteria Entrada: 3,50 euros
  • Cuándo: 25/03/2023, 16:30 Dónde: Baztartxo Udal Antzokia, Azkoitia Entrada: 4 euros
  • Cuándo: 26/03/2023, 12:00 Dónde: Bastero Kulturgunea, Andoain Entrada: 4 euros

Kelonia eta itxasoa

"Kelonia eta itsasoa"

Obra teatral infantil de la mano de la compañía Teatro Gorakada

Sinopsis: Una noche sin luna nacerá la pequeña tortuga en la playa. Su instinto le indicará claramente que para llegar al mar debe seguir el reflejo de las estrellas sobre el agua. Sin embargo, confundida por las luces de la civilización, se adentrará en la ciudad, en un mundo completamente diferente.

Kelonia es una canción en forma de canción sobre la amistad y la supervivencia. La pequeña tortuga tendrá que buscar su sitio, que beneficia a unos, en un mundo que puede perjudicar (y viceversa) a otros.

Una historia tierna y divertida, contada entre bastidores de un teatro a través de la música en directo y el teatro de objetos.

  • Cuándo: 25/03/2023, 17:30 Dónde: Gazteszena, Egia Idioma: euskera Edad: a partir de 4 años Entrada: 5 euros

Urteak bete, abenturak bizi!

Pirritx, Porrotx eta Marimotots: "Urteak bete, abenturak bizi!"

En el aniversario de Pirritx, Porrotx y Marimotots, los payasos vienen en son de fiesta. En todos estos años han vivido muchas aventuras, y quieren celebrarlo con sus amigos y amigas. Van a buscarlos, en la furgoneta Panpoxa, de pueblo en pueblo, siempre riendo.

  • Cuándo: 25/03/2023, 11:00 + 16:00 Dónde: Leidor Aretoa, Tolosa Idioma: euskera Edad: a partir de 4 años Entrada: disponible aquí

 

Ahoz aho 2023

INTUJAI TEATRO: AHOZ-AHO 2023 (EGITARAUA/PROGRAMA)

Impulsando la creatividad, vuelve el Festival Internacional de la Oralidad Ahoz Aho.

Del 24 de febrero al 1 de abril, habrá 60 actividades en 19 localidades.

Nondik dator esnea?

En el Caserío Iztueta tienen una experiencia generacional trabajando con vacas lecheras. Velan por el bienestar y la alimentación de sus animales desde el medio ambiente y la sostenibilidad. Además, se encargan de todo el ciclo para garantizar la máxima calidad en sus productos. En Iztueta tienen muy interiorizado que las vacas son el eje central de este proyecto; la leche que les ofrecen las vacas es la base de todas sus creaciones y, para que la leche sea superior, las vacas también deben serlo, por lo que gran parte de su trabajo se basa en su cuidado adecuado.

Os proponemos pasar una hermosa mañana de domingo en familia, organizado por la Fundación Red de Parketxes de Gipuzkoa e Iztueta Baserria, para el próximo 26 de marzo.

Iztueta Baserria quiere mostrar sus reses, cuadra, campos, lechería y caserío a todos los visitantes que se acerquen a la actividad. Además de conocer la forma de vida del caserío, los visitantes podrán degustar los productos de alta calidad que producen y, de paso, disfrutar del incomparable paisaje de la zona.

La cita será a las 11:00 de la mañana en el propio caserío y se realizará una visita de 2 horas de duración. Los adultos tendrán que pagar 12 €y los niños 6 €. Es imprescindible inscribirse previamente, poniéndose en contacto con el Parketxe de Aralar a través de los teléfonos 943 18 03 35/688 895 069 o escribiendo un correo a barandiaran@gipuzkoanatura.eus.

El árbol de la vida

El Árbol de la Vida es un emocionante viaje de nuestra imaginación y un homenaje al espectáculo de la vida. Las cinco Geometrías Esenciales forman las raíces del árbol de la vida, cuya capacidad creadora culmina con la aparición del Ser Humano.

Teatro infantil de la mano de la compañía

Sinopsis: Vivimos muchas personas en el mundo y cada persona vemos las cosas con un color diferente, creyendo que nuestro color es el correcto y que el resto se equivocan.

Es lo que les pasa a Zuhaitz y Arbi: no entienden el punto de vista del otro y se rien uno del otro.

  • Cuándo: 26/03/2023, 11:30 y 12:30 Dónde: Sala Modelo, Zarautz Edad: de 6 meses a 4 años Entrada: 4 euros

 

Jornadas de teatro de Eibar 2023

Programa de las Jornadas de Teatro de Eibar 2023

El 14 de febrero se inauguró la 46º edición de las Jornadas de Teatro de Eibar, que se prolongará hasta el 31 de marzo. Tras tres años de incertidumbre, con suspensiones y reducciones de aforo, las Jornadas recuperan el aforo completo, así como sus dos escenarios principales: el Teatro del Complejo Educativo de la Universidad Laboral Eibar-Ermua y el Teatro Coliseo.

Te dejamos el programa para que puedas descubrir la oferta familiar de las jornadas teatrales.

Programa de las Jornadas de Teatro de Eibar 2023

¡Déjate cautivar por las Basque Highlands!

En el corazón del País Vasco se encuentra la región de las Basque Highlandsconocida como Goierri; donde la naturaleza, la gastronomía tradicional y una cultura que recoge el legado de siglos de historia sorprende a los visitantes que se acercan a conocer el auténtico País Vasco. Las Basque Highlands son, desde 2015, Destino Europeo de Excelencia (EDEN «European Destinations of Excellence»); un galardón otorgado por la Unión Europea, que destaca la apuesta realizada por el desarrollo turístico sostenible.

La comarca del Goierri está formada por 18 municipios, siendo las más conocidas y habitadas las localidades de Beasain, Ordizia y Lazkao. Su cercanía a Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, su gran oferta gastronómica, la naturaleza y la cultura son los tres grandes atractivos del Goierri, una región que cautiva a todo el que se acerca a conocerlo.

¡En DonostiKidSS te lo contamos todo!

 

Ferrería y Molino de Agorregi en funcionamiento

Ferrería y molino de Agorregi

 Visitas guiadas: 11:15 (euskera) 12:00 (castellano) 

Próximos a Iturraran Parketxea se encuentran la ferrería y los molinos de Agorregi. Para llegar a este complejo se accede a pie por las sendas que parten o bien desde el aparcamiento de Iturraran (coordenadas: X 568369, Y 4789093) o desde el situado en las cercanías del caserío de Manterola (coordenadas: X 569108, Y 4789747).

Los Departamentos de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Gipuzkoa han recuperado estas instalaciones hidráulicas construidas en el siglo XVIII, pudiéndose ver en la actualidad en funcionamiento.

Desde la Edad Media se ha venido utilizando el agua en Euskal Herria como generador de energía. Según la información recogida, la ferrería pertenece a esta época, estando en posesión del Señor de Laurgain. Los primeros datos la sitúan a comienzos del siglo XV. Era una ferrería mayor donde se conseguían los tochos de hierro que luego se llevaban a las ferrerías menores donde los forjaban. Las materias primas para conseguir el hierro eran: el mineral de hierro, el carbón vegetal y el agua de los ríos. En cambio en los molinos se conseguía harina moliendo grano de trigo y maíz.

La originalidad de Agorregi reside en el aprovechamiento del agua. En la renovación efectuada en el siglo XVIII, las anteparas (depósitos de agua) están situadas a distintos niveles de altura, consiguiendo con ello que el agua sea utilizada una y otra vez, y así poder paliar el problema de la escasez de caudal.

Reserva tu plaza

 

¡Disfruta cada fin de semana con nuestros planes en familia en Gipuzkoa!

 

 

2 Respuestas a “Planes en familia para el finde

  1. ¡Qué geniales estas ideas! Realmente no hay nada como disfrutar del tiempo libre con los nuestros, ¿verdad? Desconectar de los agobios y estreses de la rutina y echarse unas risas en buena compañía.

    La sal de la vida :) Gracias por este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *